¿Qué es ser un estudiante en línea?
Ahora el uso de las Tecnologías de la Información ha cambiado nuestro entorno. Un ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales que nos facilita el modo de aprendizaje ya que se basa en un estilo de comodidad y compromiso, al mismo tiempo, presenta nuevos retos y desafíos. Sin embargo, se han presentado cambios evolutivos en la modalidad abierta y a distancia como lo son:
· Etapa 1: enseñanza por correspondencia. La cual se rige en el aprendizaje por medio de materiales impresos y servicios de mensajería.
· Etapa 2: enseñanza multimedia. El material electrónico y audiovisual es necesario para el aprendizaje y son recursos disponibles tales como el teléfono y la televisión.
· Etapa 3: telemática. Esta se define por la introducción de las Telecomunicaciones y por estar ligada a la evolución y desarrollo de la tecnología y medios de comunicación.
Por último la Etapa 4: enseñanza colaborativa basada en internet.
En esta modalidad se rompen esquemas como la sumisión del alumno ante el conocimiento indiscutible del profesor y enfoca a este a ser dueño de su aprendizaje cambiando al alumno por estudiante, ya que este se vuelve autónomo y maduro.
Al mismo tiempo que la enseñanza es basada en la herramienta de la internet surgen características que son propiamente necesarias como:
1. Actitud proactiva. Esta permitirá tomar decisiones con libertad de tiempo respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.
2. Compromiso con el propio aprendizaje. Se debe admitir que eres responsable de tu propio aprendizaje.
3. Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás planear estrategias que te faciliten la entendimiento y el análisis de la información para ser usadas en cualquier momento.
4. Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Como es diversa la modalidad, el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
5. Metas propias. Se debe romper con los límites de información e ir más allá con la investigación.
6. Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Donde se debe aprender a buscar y seleccionar información para difundirla el conocimiento adecuadamente.
Y finalmente se presentan retos a vencer tales como:
1. Cambiar el régimen del aprendizaje dirigido.
2. Evita memorizar y repetir el conocimiento.
3. Eludir los entornos competitivos
4. distribuir el tiempo adecuadamente.
5. Adquirir destrezas comunicativas.