jueves, 26 de noviembre de 2015





 

El cerebro adicto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dayanne Garcia Paredes
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
lectura y escritura exploratoria
24/11/2015
 

“Para el que no se droga, quien se droga es alguien “diferente”.

 y como tal todos le niegan su humanidad, ya sea a través del odio racista

que siempre suscitan los “diferentes”, y atreves de la eventual comprensión o piedad.

 En las relaciones con el “diferente” intolerancia o tolerancia son lo mismo.”

Pier Paolo Pasolini

 

Introducción

Este artículo habla de cómo influye el consumo de las drogas en la vida de las personas, ya que han desempeñan un papel significativo en nuestro entorno cultural pues ha actuado en las comunidades desde tiempos históricos, los cuales han conforman la cultura humana en sus diversos ámbitos.

El uso de la droga como remedio para bienestar personal, social, salud o recreación, es una práctica hereditaria antigua que ha sido castigada o tolerada con el tiempo según el tipo de droga, momento y el lugar en el que se consumen pues en ocaciones se crean ideas manipuladas que generan falsas percepciones, además de que tiene efectos destructivos en la mayoría de los casos.
Pero ¿cómo actúa en el cerebro de las personas?, ¿Cuáles son los efectos por la dependencia? ¿En que consiste el síndrome de abstinencia? ¿El entorno cultural es el responsable del consumo de las drogas?¿qué pasa cuando se es consumido con fines medicinales?
Todo esto como parte del cerebro adicto y su efecto que altera la forma de ver la realidad e incide en nuestro estado anímico, que nos causa dependencia sin importar entorno social, solo llegan para quedarse como enfermedad y ser tratada  mas no curada.

¿Cómo actúa en el cerebro de las personas?
A menudo miramos personas que dependen de  cualquier tipo adicción ya sea sana e insanamente, legal o ilegal pero están presentes en cualquier individuo y esto es por que influyen en el cerebro de tal manera que compensan desequilibrios de dopamina o de otros neurotransmisores, en el caso de las drogas modifican su química, estructura y funcionamiento del cerebro afectando el tallo cerebral que controla la respiración, el ritmo cardiaco y el sueño, cuando afectan la zona de la corteza cerebral el pensamiento la toma de decisiones el sistema sensorial y el poder resolver mas habilidosamente problemas en ciertas circunstancias se ve disminuida.

Por otra parte cuando es el sistema límbico el afectado la respuesta ante estímulos emocionales, la memoria, la atención, el placer, el miedo la personalidad y la conducta son los que se afectan con el consumo de substancias pues cuando estas interfieren en el cerebro complican el intercambio de información neuronal ya que las células  se comunican por medio de neurotransmisores cargados de mensajes.

Dependencia, efectos y abstinencia.

Cuando se consumen substancias el cerebro recibe grandes cantidades de dopamina este reduce su producción natural y provoca que al no contar el cerebro con la substancia ingerida este deje de disfrutar cosas de manera natural por no tener la dopamina necesaria induciendo al individuo a mantener los altos niveles por medio de dosis mas altas desarrollando este tolerancia a las substancias.
En el caso de la  mariguana se puede dañar la memoria, el aprendizaje, la concentración, y la coordonacion.

Con el consumo de la cocaína se ve perjudicando el sistema respiratorio, el digestivo y nervioso.

Cuando se es adicto al alcohol se daña la corteza cerebral, el hipocampo y el cerebelo afectando así  la memoria, el aprendizaje, el sistema motriz.

Por otro lado cuando se abstiene de consumir sustancias se presentan  un conjunto de sintomas, estos pueden ir de moderados a graves según la substancia a la que se ha hecho dependiente y ha suspendido el individuo. Algunos de ellos son:
[En el alcohol: Los síntomas aparecen entre 6 y 12 horas después de la suspensión y se manifiestan por medio de temblores corporales, ansiedad, taquicardia, sudoración, pesadillas, agitación, confusión, desorientación, hiperactividad, fiebre, convulsiones.
Abstinencia a los farmacos y sedantes: los sintomas ocurren entre 2 y 10 días después de la abstinencia. Son similares a los del alcohol. Pero también se presentan disfunciones psicomotoras y autónomas.
En el caso de la cafeína los sintomas pueden presentarse 12 horas después de la interrupción sin embargo se vuelven intensos entre 24 y 48 horas después de la misma. Dolor de cabeza, somnolencia, irritabilidad, tristeza, fatiga, estreñimiento, dolor muscular, pérdida de concentración, cuadro similar al de la gripe.

Para los opioides-morfina-heroína-algunos analgésicos. Los sintomas aparecen entre 36 y 96 horas después de la suspensión. Son similares a los de un refriado severo, dolor abdominal, estornudos, bostezos, lagrimeo, escalofríos, nausea, vomito, diarrea, pupilas dilatadas.]1

En cada adicción el tratamiento varia de acuerdo a la severidad de los sintomas y tipo de substancia al que se es adicto. Por lo general se utiliza tratamiento psicológico, medicamento, desintoxicación y observación medica ya que las adicciones solo son tratadas mas no curadas del todo.

                                                                                                    __________________
1 Algarabía 117, especial de drogas, Junio 2014, pag 94-95.

El entorno social y las adicciones

Se considera que la dependencia a las drogas se puede basar en factores biológicos  o en el entorno social en el que se desenvuelven las persona. Existen situaciones en las que genéticamente son propensos a ser adictos, sin embargo si son personas rodeadas de información y alejadas de este ambiente es probable que se vea reducida la probabilidad de consumirlas, mas sin en cambio si es genéticamente propenso y su entorno es hostil aumenta el riesgo de ser adicto. Cabe mencionar que gran parte de la población genéticamente es adicto de algún modo pues también  existen diversos tipos de adicciones como al deporte, a los medicamento, a las drogas, al trabajo, a la cafeina,al sexo, o a el amor por mencionar algunas.

Las drogas como uso medicinal

El criterio sobre la legalidad de las drogas hoy es muy distinto pues en realidad siempre se han utilizado ya que los laboratorios se han encargado de desarrollar fármacos que ayuden a curar las enfermedades de la sociedad. Hoy en día se ha decidido esquivar la estigmatización de las drogas y usarlas con fines médicos.

[Según la [UNODC]. 2 publica anualmente que la despenalización se divide en cuatro campos de actividad:

                                                                                                       _____________________
2 La Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC- Sigla en ingles) 
 
v  Económico: Los que están a favor proponen que con la legalización, en el marco de la crisis económica actual, se generarían ingresos fiscales. Quienes no están a favor afirman que este argumento no es ético ni economico,sino meramente fiscal.

v  De salud: los que apoyan este argumento opinan que, con la legalización y la subsecuente Reglamentación del mercado, se podria prevenir el consumo desmedido de drogas y se invertirían más recursos en el tratamiento contra las adicciones. Quienes se oponen afirman que la propuesta es ingenua, y que no toma en cuenta la dificultad de los países pobres respecto a establecer controles eficaces.

v  De seguridad: quienes están a favor aseguran que si son legalizadas, la delincuencia organizada perdería su principal actividad lucrativa. La crítica sostiene que el problema de su consumo es principalmente humano e involucra un enfoque de carácter ético que tome en cuenta los derechos humanos.

v  Una visión integral: se propone tratar el tema desde todas las perspectivas posibles siempre promoviendo el derecho a la salud de todos, incluidos los toxicómanos.]3

                                                                                                   __________________
3 Algarabía 117, especial de drogas, Junio 2014,pag 37-40
 

Conclusión
Aunque hay diversos estudios que han descubierto daños y beneficios por algunas substancias, el uso de ellas  terminan siendo responsabilidad de cada quien pues generan  alteraciones que son permanentes, hay que recordar que una vez que entran en el cerebro y  dañan diversas zonas de el cómo alterando la memoria, la capacidad de aprendizaje, de atención y reacción, así como la capacidad motora, el sistema inmunitario y la percepción de la realidad  sufriendo consecuencias por consumirlas y una vez que fueron usadas por tratar de evitarlas o disminuirlas y aunque actualmente se conocen muchos tipos de adicciones e esta sociedad genéticamente casi nadie se salva de ser adicto a algo en específico como ya habíamos hablado anteriormente ya que las personas nos vemos en la necesidad de sentir en cierto grado la intensidad de nuestros sentimientos.

Reflexión
Decidí elegir este tema porque me parece importante la relación que ha tenido el ser humano con las drogas y el papel importante que ha desempeñado dentro de nuestro entorno social ya que desde su origen las drogas han sido prohibidas, protestadas, objeto de moda, también debatidas y usadas. sin embargo la aceptación con respecto a estas y a su uso han cambiado una y otra vez a lo largo de la historia del ser humano.

Empecé este artículo desde los efectos que causan en el cerebro las diversas drogas legales e ilegales, naturales o artificiales y que finalmente producen  casi las mismas consecuencias y terminan girando  por el mundo consumiendo personas que  deciden adentrarse en sus mundos sin importar clases o religiones.

El uso de ellas es decisión de cada quien sin embargo con la información proporcionada la prevención es un factor que viene por consecuencia.   Por otro lado el uso de ellas como uso medicinal me parece pertinente  pero con muchos tabús morales  que romper aun.


 

 

sábado, 14 de noviembre de 2015


Aprendizaje autonómo:eje articulador de la educacion virtual.